El espacio es apoyado por su audiencia.Cuando compra a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado.He aquí por qué puede confiar en nosotros.Por Rahul Rao publicado el 13 de enero de 22Los investigadores han medido la gravedad utilizando los efectos de la dilatación del tiempo.En 1797, el científico inglés Henry Cavendish midió la fuerza de la gravedad con un artilugio hecho de esferas de plomo, varillas de madera y alambre.En el siglo XXI, los científicos están haciendo algo muy similar con herramientas bastante más sofisticadas: los átomos.La gravedad puede ser un tema temprano en las clases de física introductoria, pero eso no significa que los científicos no estén todavía tratando de medirla con una precisión cada vez mayor.Ahora, un grupo de físicos lo ha logrado utilizando los efectos de la dilatación del tiempo, la ralentización del tiempo causada por el aumento de la velocidad o la fuerza gravitacional, en los átomos.En un artículo publicado en línea hoy (13 de enero) en la revista Science, los investigadores anuncian que han podido medir la curvatura del espacio-tiempo.El experimento es parte de un área de la ciencia llamada interferometría atómica.Aprovecha un principio de la mecánica cuántica: así como una onda de luz se puede representar como una partícula, una partícula (como un átomo) se puede representar como un "paquete de ondas".Y así como las ondas de luz pueden superponerse y crear interferencias, también pueden hacerlo los paquetes de ondas de materia.Relacionado: 10 cosas alucinantes que debes saber sobre la física cuánticaEn particular, si el paquete de ondas de un átomo se divide en dos, se le permite hacer algo y luego se recombina, es posible que las ondas ya no se alineen; en otras palabras, sus fases han cambiado."Uno trata de extraer información útil de este cambio de fase", dijo a Space.com Albert Roura, físico del Instituto de Tecnologías Cuánticas en Ulm, Alemania, que no participó en el nuevo estudio.Roura escribió un artículo de "Perspectivas" (se abre en una pestaña nueva) sobre la nueva investigación, que se publicó en línea en la misma edición de Science hoy.Los detectores de ondas gravitacionales funcionan mediante un principio similar.Al estudiar las partículas de esta manera, los científicos pueden afinar los números detrás de algunos de los funcionamientos clave del universo, como cómo se comportan los electrones y qué tan fuerte es realmente la gravedad, y cómo cambia sutilmente incluso en distancias relativamente pequeñas.Es ese último efecto que Chris Overstreet de la Universidad de Stanford y sus colegas midieron en el nuevo estudio (opens in new tab) .Para hacer esto, crearon una "fuente atómica", que consiste en un tubo de vacío de 33 pies (10 metros) de altura adornado con un anillo alrededor de la parte superior.Los investigadores controlaron la fuente atómica disparando pulsos de láser a través de ella.Con un pulso, lanzaron dos átomos desde el fondo.Los dos átomos alcanzaron diferentes alturas antes de que un segundo pulso los disparara hacia abajo.Un tercer pulso atrapó los átomos en la parte inferior, recombinando los paquetes de ondas de los átomos.Los investigadores encontraron que los dos paquetes de ondas estaban desfasados, una señal de que el campo gravitatorio en la fuente atómica no era completamente uniforme."Eso... en relatividad general, puede entenderse, en realidad, como el efecto de la curvatura del espacio-tiempo", dijo Roura a Space.com, refiriéndose a una de las teorías más famosas de Albert Einstein.— Teoría de la relatividad general de Einstein — ¿Qué es la gravedad?— ¿Qué es la gravedad cuántica?Como el átomo que subió más alto estaba más cerca del anillo, experimentó más aceleración gracias a la gravedad del anillo.En un campo gravitatorio perfectamente uniforme, tales efectos se cancelarían.Eso no es lo que sucedió aquí;en cambio, los paquetes de ondas de los átomos estaban desfasados y, gracias a los efectos de la dilatación del tiempo, el átomo que experimentaba más aceleración estaba ligeramente desfasado con respecto a su contraparte.El resultado es un cambio minúsculo, pero la interferometría atómica es lo suficientemente sensible para detectarlo.Y dado que los científicos pueden controlar la ubicación y la masa del anillo, dijo Roura a Space.com, "pueden medir y estudiar estos efectos".Aunque la tecnología detrás de este descubrimiento, la interferometría atómica, puede parecer arcana, algún día la interferometría atómica podría usarse para detectar ondas gravitacionales (se abre en una pestaña nueva) y ayudarnos a navegar mejor que el GPS (se abre en una pestaña nueva), dijeron los investigadores.Síganos en Twitter @Spacedotcom (se abre en una pestaña nueva) o en Facebook (se abre en una pestaña nueva).¡Únase a nuestros foros espaciales para seguir hablando del espacio sobre las últimas misiones, el cielo nocturno y más!Y si tiene un consejo, una corrección o un comentario, háganoslo saber en: community@space.com.Rahul Rao se graduó en el SHERP de la Universidad de Nueva York y es escritor científico independiente, y cubre regularmente temas de física, espacio e infraestructura.Su trabajo ha aparecido en Gizmodo, Popular Science, Inverse, IEEE Spectrum y Continuum.Le gusta viajar en tren por diversión y ha visto todos los episodios supervivientes de Doctor Who.Tiene una maestría en redacción científica del Programa de Informes sobre Ciencias, Salud y Medio Ambiente (SHERP) de la Universidad de Nueva York y obtuvo una licenciatura de la Universidad de Vanderbilt, donde estudió inglés y física.¡Obtenga noticias espaciales de última hora y las últimas actualizaciones sobre lanzamientos de cohetes, eventos de observación del cielo y más!Gracias por registrarte en Space.Recibirá un correo electrónico de verificación en breve.Había un problema.Actualice la página y vuelva a intentarlo.Space es parte de Future US Inc, un grupo de medios internacional y editor digital líder.Visite nuestro sitio corporativo (se abre en una pestaña nueva) .© Future US, Inc. Completo 7.º piso, 130 West 42nd Street, Nueva York, NY 10036.