La maestra Delfina Gómez no sólo está reprobada en geografía, pues ya ven que dice que Cananea y Hermosillo están en Jalisco; también reprobó en conducta por el diezmo que le cobró a empleados de Texcoco y ahora reprueba en ética al aceptar la desaparición del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC). A la maestra le urgen clases de historia para que le digan que el programa inició en 2007 y sólo 9% de las escuelas participantes estaban en localidades de alta o muy alta marginación, ya para 2012 llegó a 27% y en 2016 alcanzó 51%, así que gracias a este programa se alimentaba a los niños de escasos recursos en las escuelas, mientras complementaban su educación. Hoy se destruye ese esfuerzo. ¿No que primero los pobres? ¿Con qué autoridad, la titular de la SEP va decirle a los padres de familia que sus hijos salen temprano porque ya no se invertirá en ellos? Queda claro que con autoridad moral, no. David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, afirmó que esta decisión se merece un repudio generalizado, que no sólo va a afectar a 3.6 millones de estudiantes en 27 mil planteles, sino a miles de maestros que ganaban entre 2 mil y 4 mil pesos al mes extra al impartir clases en horario extendido. Es más, dijo, 14 mil millones de pesos se irán “a cemento y varilla” porque el presupuesto del PETC se irá a infraestructura de muchos planteles sin servicios básicos. Está muy bien que se invierta en los planteles, eso siempre se ha exigido, pero ¿de qué sirven las escuelas con alumnos que comen mal, poco o no comen? Ojo, la Unicef precisó que 65.8% de los alumnos encuestados en Guanajuato, Puebla y Yucatán dijeron que el primer alimento que consumen en el día es brindado por este programa, incluso dio recomendaciones para fortalecerlo. El Banco Mundial midió sus primeros impactos, de 2007 a 2016. Concluyó que hay efectos positivos en el aprendizaje de los estudiantes de primaria y la reducción del rezago escolar grave, con un efecto mayor para los alumnos en escuelas de alta marginalidad. Y así les puedo nombrar estudios y estudios que concluyeron que el programa mostraba avances, aunque, obvio, era perfectible. Si hay corrupción ¡qué se castigue!, pero ¿por qué eliminar lo que avanza?, ¿porque nació en época neoliberal? La maestra Delfina tiene mucho que explicar porque el golpe no sólo es para maestros y alumnos, sino para miles de madres de familia ¿Y la sororidad? “La desaparición de las escuelas de tiempo completo es un golpe más de este gobierno a las mujeres. A las mujeres se nos ha dejado la responsabilidad casi exclusiva de los cuidados, y cuando los horarios de escuelas no es ampliado, se les dificulta, aún más, acceder a empleos. Increíble que siendo mujer la titular de la SEP, no sea capaz de ponerse en el lugar de tantas madres”: Martha Tagle, exdiputada. “La austeridad mal entendida de la #4T pasa por encima de mujeres y niños. Desaparecieron: Guarderías infantiles, refugios para mujeres, ahora, escuelas de tiempo completo”: Xóchitl Gávez, senadora del PAN. “Es un ataque directo al futuro de México. Es lastimar a 3.6 millones de niñas y niños. Eliminar sus apoyos alimenticios y, claro, educativos. Es alejarlos de la superación y acercarlos a la calle. ¡No, Morena, así no! ¡Ya basta!”: Wera Reynoso, senadora del PAN. La maestra Delfina asegura que la SEP fue abandonada y saqueada durante los últimos 50 años, peeero se le olvidó que Porfirio Muñoz Ledo fue titular de la secretaría, lo mismo que el impresentable de Bartlett. Ah y también se le olvidó que fue este gobierno el que eliminó las pruebas de evaluación, debilitó el Servicio Profesional Docente, se olvidó de echarle un ojo a las escuelas durante la pandemia y ahora elimina el PETC. ¿Cómo llamarle a la situación actual?
"Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal." Derechos Reservados ©️, Estrictamente Digital S.C., 2022
Una publicación compartida de Eje Central (@ejecentral.com.mx)
Portal y semanario de información, investigación, explicación y contexto, opinión, entretenimiento y servicios.