Las soluciones abarcan siembra, aplicación de insumos y plaguicidas, cosecha, servicios, además de la gestión y seguimiento de operacionesTecnologías digitales de punta integradas y conectadas a través de software, sistemas y equipos capaces de optimizar la producción agrícola en todas sus etapas.Esta es la propuesta de Jacto para sus lanzamientos y novedades que estarán en Agrishow 2022.“Las máquinas y el software integrados son esenciales para una entrega completa frente a la demanda agrícola actual.Para ello, hemos invertido en el desarrollo de soluciones con más conectividad, sostenibilidad, economía, gestión online y que unan de manera eficiente a los participantes del entorno agrícola: el agricultor, el ecosistema empresarial, los sistemas de información y todas las 'cosas' presentes en el campo”, explica Fernando Gonçalves, presidente de Jacto.Un momento destacado largamente esperado es la presentación de Arbus 4000 JAVEntre los destaques de la empresa en el regreso a las ediciones presenciales de Agrishow se encuentran la presentación del pulverizador autónomo Arbus 4000 JAV;la línea de sembradoras, con tecnologías innovadoras, incluyendo la primera sembradora autopropulsada e híbrida de Brasil;las nuevas cosechadoras de café K 3000 y KTR 3000;y un nuevo modelo de cosechadora de caña de azúcar, la Hover 500.Para la agricultura 4.0, Jacto amplía sus soluciones de servicio con Jacto Next.También se destaca la línea de fumigación, fertilización y agricultura de precisión con diferenciales únicos y tecnologías que aportan mayor precisión a las operaciones, evitando desperdicios y reduciendo impactos ambientales.SOLUCIONES DE PULVERIZACIÓNUn momento destacado largamente esperado es la presentación de Arbus 4000 JAV.Solución autónoma para fumigación, especialmente para cítricos, el equipo cuenta con una tecnología de fumigación inédita con la marca Jacto y ADN, utilizando un sistema de escaneo láser para evaluar la masa foliar de la planta, capaz de identificar el tamaño y proporción de la planta, así como donde hay masa verde.Esta información permite una pulverización de calidad diferenciada con corte inteligente de secciones, entregando la cantidad exacta de producto y el volumen de aire ideal en cada parte de la planta, evitando así el desperdicio de producto y energía.El Arbus 4000 JAV también cuenta con control autónomo de operaciones, con monitoreo remoto y control interactivo del vehículo a través de una consola que puede estar en la mano del administrador de flota.El vehículo también cuenta con gestión inteligente de control de obstáculos, que se detiene automáticamente cuando identifica un obstáculo, y el administrador del vehículo puede decidir qué acciones tomar.Junto al sistema de pulverización con control PWM, Jacto también presenta su tecnología para la aplicación localizada de productos para combatir las malas hierbas.Entre los pulverizadores Uniport, lo más destacado en Agrishow será la demostración de la tecnología PWM, que permite una pulverización aún más uniforme, manteniendo el tamaño de las gotas incluso con la variación de la velocidad de la máquina.Integrado en el sistema boquilla a boquilla, gestiona automáticamente la operación, activándose solo cuando es necesario.Junto al sistema de pulverización con control PWM, Jacto también presenta su tecnología para la aplicación localizada de productos para combatir las malas hierbas.Esta tecnología permite ahorros en la aplicación de productos y una reducción en la cantidad de agua utilizada, puntos extremadamente importantes cuando se trata de sustentabilidad y mayor rendimiento operativo.Sistema de pulverización multicontrol con agricultura de precisiónEn la línea de pulverizadores tractorizados, Jacto presenta el lanzamiento del pulverizador Condor 1200, en versiones con 12 y 14 metros de barra, especialmente desarrollado para el cultivo de la caña de azúcar.Este pulverizador está equipado con el sistema de pulverización Multicontrol, desarrollado por Jacto, que gestiona todo el caudal de pulverización y la apertura y cierre de tramos.El sistema cuenta con tecnologías que aseguran que se aplica la misma dosis de producto en todo el campo, incluso con cambios en la velocidad de aplicación.Este nuevo sistema de aplicación tiene una interfaz muy amigable con otros sistemas de Agricultura de Precisión.Esta interacción mejora las ganancias de productividad y reduce aún más los costos.Entre otras novedades que se presentarán a los agricultores está el concepto de telemetría para algunos modelos de la línea de fumigadores tractorizados.También se presentará el Arbus 250 Vortex para pulverizar pequeñas plantas cultivadas en invernaderos;la Torre Arbus 2000, un rociador para tratar calles angostas como las presentes en la cultura cafetera;y el Arbus 2000 TF con ventilador de 1000 mm de diámetro, que reúne soluciones para aplicación en grandes cultivos.La Uniport Planter 500 es la primera sembradora autopropulsada e híbrida de Brasil, con opciones de configuración con 49 o 61 hileras.La Uniport Planter 500 es la primera sembradora autopropulsada e híbrida de Brasil, con opciones de configuración con 49 o 61 hileras.Entre sus principales beneficios, la máquina posee alta eficiencia energética y total integración entre sistemas, además de mantener la excelencia en plantabilidad con alta disponibilidad y capacidad operativa de los equipos.Las sembradoras Lumina 300 y Lumina 500 son sembradoras montadas en tractor y autotransportables.Ambos cuentan con soluciones diferenciadas para brindar excelencia en plantabilidad, flujo de paja eficiente, alto rendimiento operativo y economía de insumos con el uso de herramientas de agricultura de precisión.Lumina 500 puede configurarse con 41, 49 o 61 líneas de plantación, teniendo un depósito central con capacidad para 8.700 litros.La Lumina 300 se puede configurar con 16, 18 o 22 líneas de siembra, con un depósito central con capacidad de 5.100 litros y un sistema de inoculación en surco integrado.La Lumina 500 se puede configurar con 41, 49 o 61 líneas de siembra, con un depósito central de 8.700 litros.Si se configura en la versión que incluye sistema de fumigación de surcos integrado, el depósito para aportes líquidos es de 2.100 litros, y el depósito de semillas tiene una capacidad de 6.500 litros.La Meridia 200 es también una sembradora montada en tractor y autotransportable disponible en el mercado con 11, 13 y 15 hileras.Tiene, entre otros beneficios, una mejor plantabilidad y un flujo de paja más eficiente, lo que permite una plantación ágil, precisa y de calidad.Para la caña de azúcar, la novedad es la Cosechadora Hover 500. El equipo fue desarrollado para brindar más productividad y economía, ya que tiene el diferencial de cosechar simultáneamente dos líneas, con el potencial de reducir hasta un 35% en el consumo de litros de combustible por tonelada de caña cosechada.El diseño de la plataforma de cosecha flotante en la parte delantera de la máquina permite que la cosechadora se adapte a las irregularidades del terreno, brindando un corte de mayor calidad, a la altura adecuada, reduciendo pérdidas y preservando la integridad del cañaveral.Entre otras características innovadoras, destaca el sistema de limpieza más eficiente, con sopladores radiales que limpian la caña en dos etapas.Otro destaque es la reducción de la compactación del suelo al mover solo la mitad de los surcos que recorre una cosechadora de un solo surco, lo que permite conservar el rebrote de caña y un mayor número de cortes de caña, lo que reduce la inversión en renovación.Para el café, a 43 años del lanzamiento de la K3, la primera cosechadora de café del mundo, y a 7 años del lanzamiento de la K 3500, la cosechadora de café más grande y robusta del mercado, Jacto innova una vez más y lanza dos nuevas cosechadoras: la autopropulsada K 3000 y la tractora KTR 3000, completando su portafolio y reforzando su compromiso histórico con la caficultura brasileña.AK 3000 es una cosechadora autopropulsada, con un tanque de café de 2000 litros.La KTR 3000 es una cosechadora de tracción con un depósito de café de 1800 litros.Ambos tienen una altura libre de cosecha de 3,1 metros y una capacidad de corrección de pendientes laterales de hasta un 30 %.SOLUCIONES DE FERTILIZACIÓNEntre las novedades en fertilización se encuentran el control Doble Tasa Variable, que aumenta la eficiencia en el uso de insumos y explora el potencial productivo en las diferentes áreas de gestión, y la Comunicación ISOBUS, una solución “plug and play” para algunos terminales virtuales.Jacto actualiza la tecnología SmartSet, que gana una versión móvil y ayuda al agricultor a ajustar el rango de aplicación de las máquinas fertilizantes Uniport 5030 NPK y Tellus 10.000 NPK.Esta actividad, antes realizada manualmente y por ensayo y error, requería mucho tiempo y atención para un correcto ajuste y calibración de la máquina.Entre las novedades se encuentran el control Dual Variable Rate, que aumenta la eficiencia en el uso de insumos y explora el potencial productivo en las distintas zonas de manipulación, e ISOBUS Communication, una solución “plug and play” para algunos terminales virtuales.JECTO NEXT: ÁREA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN AGRICULTURA 4.0Uno de los aspectos más destacados de Jacto Next es la plataforma EKOS, desarrollada para centralizar la gestión de todas las operaciones agrícolasCon el objetivo de simplificar la adopción de nuevas tecnologías y ayudar a alcanzar altos niveles de rendimiento, calidad y sostenibilidad empresarial, Jacto Next ofrece una amplia gama de servicios.Destaca la plataforma EKOS, desarrollada para centralizar la gestión de todas las operaciones agrícolas del sector cerealista, fibroso, frutícola y sucroenergético.Los sensores instalados en las máquinas, de cualquier marca, ya sea Jet o no, permiten monitorear las operaciones en línea.La información está disponible por la aplicación Jacto Connect, en la palma de su mano, para decisiones rápidas y precisas.Otra novedad es el Sync Drive, un dispositivo que, acoplado a máquinas agrícolas, recopila datos operativos en línea, utilizando funciones presentes en la plataforma EKOS.Este dispositivo se puede adquirir a través de comercio electrónico, siguiendo el concepto de “autoservicio”.Ya viene con un paquete de servicios estándar para ser activado por el cliente, previo pago de una cuota mensual.Y para completar la oferta de servicios para Agricultura 4.0, Jacto Next presenta por primera vez al mercado, la herramienta de comunicación por voz a través de la plataforma EKOS.El concepto hace posible hablar con los operadores de máquinas a través de la pantalla en la cabina del equipo agrícola.AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y TECNOLOGÍA DE ACCESO Y DIAGNÓSTICO REMOTO PARA SISTEMAS CON ELECTRÓNICA EMPOTRADALas soluciones multimarca de OTMIS, la marca de Jacto para la agricultura de precisión.Las soluciones multimarca de OTMIS, la marca de Jacto para agricultura de precisión, aportan eficiencia real a las operaciones agrícolas y ayudan a utilizar los insumos de manera más racional.Son barra de luces, controlador automático de secciones de fumigación y fertilización, piloto eléctrico e hidráulico Omni 700 y receptores GPS que contribuyen a reducir costos y mejorar la productividad y sustentabilidad en el campo.Para Agrishow 2022 se presentará el concepto tecnológico de Acceso y Diagnóstico Remoto para sistemas con electrónica embebida en maquinaria agrícola.El objetivo es dar mayor soporte a la red de Master Reseller de Jacto para realizar cualquier función de parametrización de las máquinas, agilizando la atención al cliente.Con el diagnóstico remoto, el técnico podrá 'ingresar' a la máquina del cliente y realizar la reparación desde el histórico de parámetros del equipo.SOLUCIONES EN EQUIPOS PORTÁTILESDistribuidoras de Gránulos – Jacto, líder mundial en pulverización portátil, se consolida en otro segmento, con el lanzamiento de la línea de dispensadores portátiles de gránulos.El principal destaque es el Jacto GB-18, un dispensador de gránulos de mochila a batería, con dosis regulables de 30 a 300 gramos, ideal para cultivos de hortalizas, frutas, plátano, café y forestales.El equipo es capaz de realizar aplicaciones en línea, localizadas y al voleo, y está equipado con joystick, control para regular dosis, caudal y rango de aplicación de los gránulos.Batería intercambiable: la mejor noticia es para los productores que ya tienen un paquete de baterías Jacto: modelos Jacto PJB, DJB o DJB-20S, que pueden comprar el Jacto GB-18 sin el kit eléctrico (batería y cargador), y usar la batería de uno de estos costales.La batería intercambiable trae gran costo-beneficio para el productor.Otros dos modelos de distribuidores de gránulos son el Jacto GM-2, que es un equipo con dispositivo manual para la aplicación localizada de dosis entre 5 y 20 g de gránulos, indicado para operar en camas tradicionales o en sistema mulching, incluso en pendientes. terrenos. .Y el Jet GM-12, que cubre las necesidades de los productores que necesitan aplicar gránulos incorporados al suelo.Tiene un mecanismo que perfora la tierra hasta 8 cm de profundidad y aplica dosis de 12 a 115 g, que pueden variar según el insumo aplicado y la condición de aplicación.Equipos de poda – Además de los distribuidores de gránulos, Jacto también presenta los lanzamientos en la línea de Equipos de Poda.El portafolio cuenta con sierras, tijeras y cizallas manuales y una batería para cosecha y poda, un amarrador para transportar plantas y accesorios como una funda para tijeras y un afilador de diamantes.Son más de 10 productos para profesionales que buscan herramientas de alta calidad y disponibilidad de repuestos.Las cizallas cosechadoras Jacto PM-12 y PM-21, cortan ramas de hasta 18 mm de diámetro, están forjadas en acero con tratamiento anticorrosión, tienen mangos engomados y forma ergonómica.Jacto PM-24W y PM-25W son sierras con hojas de 240 y 250 mm, que garantizan cortes precisos en ramas de hasta 80 mm.Son livianos y cómodos, con manijas engomadas y ambos cuentan con funda, para mayor protección y movimiento del operador.Las tijeras de podar Jacto PM-30 y PM-31, por otro lado, fueron desarrolladas para profesionales que necesitan fuerza y velocidad para cortar ramas y ramas de hasta 30 mm de diámetro.JACTOCLEAN LANZA LAVADORA INDUSTRIAL DE MEDIA PRESIÓN J50/50JactoClean, división de equipos, sistemas y servicios para limpieza y sanitización, presenta un variado portafolio de máquinas específicas para el sector agroindustrial, que limpian más y mejor, con ahorro de agua y bajo consumo eléctrico.Destaque para el lanzamiento de la hidrolavadora industrial de media presión J50/50, con 500 psi de presión y caudal de 50 L/min, siendo ideal para limpieza de suciedad pesada e indicada para industrias, agroindustrias, predios agrícolas, frigoríficos y transportadores.El equipo fue desarrollado con elementos de alta durabilidad, reforzando el portafolio de lavadoras robustas y rentables de la empresa.'CORREDOR TECNOLÓGICO' TENDRÁ DEMOSTRACIONES DE SOLUCIONES Y CONCEPTOS QUE ESTÁN EN MAQUINARIA Y EQUIPO, CON REALIDAD AUMENTADAPara dar la bienvenida al productor rural y mostrarle todo lo que pueden hacer las máquinas y las tecnologías, Jacto ha preparado un 'Pasillo Tecnológico' interactivo en su stand de Agrishow.El objetivo es permitir que los productores y el público en general tengan una experiencia diferenciada al entrar en contacto con todas las soluciones presentes en las máquinas, posibles gracias a la digitalización.El espacio reunirá bancos, simuladores y otros recursos interactivos para demostrar tecnologías que van desde boquillas de aspersión hasta estaciones meteorológicas, capacidades avanzadas de agricultura de precisión y comunicación de voz con maquinaria agrícola.Jacto presenta tecnologías con conectividad y soluciones que integran máquinas y softwareAviso público de Inova Agro destina R$ 7,5 millones para desarrollo de agronegocios en Rio Grande do SulJacto lleva a Expointer tecnologías con conectividad y soluciones que integran máquinas y softwareSu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *Por favor ingrese la respuesta en dígitos: dos × 1 =Notificarme de nuevos comentarios por correo electrónico.Notificarme de nuevas publicaciones por correo electrónico.Para Leonardo Sodré, director general de GIROAgro, se deben romper nuevos récords en el corto plazo si se mantienen las inversiones en desarrollo tecnológico en la cadena de fertilizantesLa expectativa de cosecha de granos en la cosecha 2021/2022 es alta.Según la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), el volumen deberá llegar a 271,2 millones de toneladas, un aumento de casi 14,5 millones de toneladas con respecto al ciclo anterior.Según el especialista Leonardo Sodré, director general de GIROAgro, una de las mayores empresas de fertilizantes de Brasil, “el aumento se debe no solo al clima favorable, sino también a la participación de los fertilizantes en los cultivos, enriqueciendo y equilibrando el suelo”.Según la encuesta, la producción de maíz debe crecer un 30% con relación al resultado anterior, alcanzando las 113,2 millones de toneladas.Las condiciones climáticas afectaron positivamente la eficiencia de los cultivos de algodón, afectando la calidad y alargando el tiempo de cosecha, pudiendo llegar a 2,55 millones de toneladas.En la cosecha de frijol, los efectos de las lluvias redujeron el resultado de la producción en solo 3 millones de toneladas, lo cual es suficiente para abastecer solo la demanda interna nacional.Para la cosecha de arroz, los técnicos de la Conab estiman alrededor de 10,8 millones de toneladas, una disminución con respecto a 2020/2021, pero suficiente para abastecer el mercado interno.“En los últimos años, el agronegocio brasileño se ha destacado y viene disputando el mercado internacional en pie de igualdad con otros grandes players, como Estados Unidos, China e India.Si mantenemos el ritmo de las inversiones, la mejora de las técnicas agrícolas y el desarrollo tecnológico, incluyendo el manejo y control de plagas y enfermedades y el uso de fertilizantes líquidos de alto rendimiento para la agronomía, se romperán nuevos récords de cultivos.Esto consolida la posición destacada de Brasil en el mercado mundial de producción de alimentos”, dice Leonardo Sodré, director general de GIROAgro.Biogénesis Bagó presentó resultados de investigación de primera mano sobre los efectos de la suplementación inyectable del Adapter Kit durante Feedlot Summit en GoiâniaBiogénesis Bagó presentó de primera mano durante el Feedlot Summit, que tuvo lugar en Goiânia (GO), los resultados de un experimento sobre los efectos de la suplementación inyectable a base de antioxidantes específicos aplicados a la entrada o salida del confinamiento o su combinación, en el rendimiento , parámetros metabólicos y calidad de la carne de bovinos en fase de engorde.Bruno Di Rienzo, Gerente Nacional de Demanda de Biogénesis Bagó, en Feedlot Summit BrasilLa investigación realizada en la Hacienda Santa Terezinha, perteneciente al Grupo ARG, por la Universidad Federal de Viçosa-MG, evaluó el desempeño zootécnico, color, textura y oxidación de la carne utilizando el Kit Adaptador.Los resultados demuestran que el producto influye directamente en la mejora de los resultados, tanto en las explotaciones productoras como en las industrias de transformación.Los resultados fueron presentados por el Gerente Nacional de Demanda de Biogénesis Bagó, Bruno Di Rienzo, en el Feedlot Summit Brasil, el Encuentro Anual de Productores de Ganado de Carne.En su momento, presentó un aumento del 1,61% en el rendimiento de la canal, lo que representa una ganancia en canal de 12,52 kg por animal.Di Rienzo explica que el uso del Kit Adaptador optimiza la productividad de los animales y contribuye para una mejor salud financiera de las granjas.“Esta visión se enmarca en el proyecto 'Blue Boi', que destaca la salud, la genética, la nutrición, la gestión, el bienestar y la sostenibilidad como pilares de la ganadería moderna”, destaca.Bruno destaca que la ganadería brasileña es una de las grandes apuestas del mundo para atender el aumento de la demanda mundial de proteínas.“Surgen nuevos desafíos de producción y las empresas deben estar siempre un paso adelante para apoyar al productor”, dice.Según Di Rienzo, Biogénesis Bagó está haciendo uno de los aportes más disruptivos que puede ofrecer la industria de la salud animal.“Los resultados obtenidos en ganancia de canal fueron sumamente positivos, además de ser de fácil manejo, también tuvo un impacto positivo en los aspectos cualitativos de la carne.Sin duda, el uso de nuestro Kit Adaptador, un suplemento mineral y vitamínico inyectable, será un 'cambio de juego' para el mercado de engorde”, señala.La ganancia en el rendimiento de la canal, según él, se debe a la posibilidad de mitigar el estrés oxidativo.“Este es un 'villano' ganadero.Cuando digo que el tema es disruptivo, es porque logramos, a través de la suplementación inyectable (Nutrición), reducir los impactos del estrés oxidativo (Salud y Bienestar Animal), actuando sobre tres pilares de apoyo para la nueva ganadería brasileña, que es ya es una revolución en el mercado”, detalla.Explica que los desafíos aún son muchos en la ganadería, pero con el avance de la tecnología, el sector ha logrado ser más eficiente.“Nuestro objetivo es obtener una ganancia en canal sin sobrecargar al productor y sin aumentar el número de días de confinamiento.Así, sumamos una ganancia extra en canal y mantenemos la rentabilidad en el 'blue' dentro de varios modelos de producción ganadera que tienen posibilidad de crecimiento.Es un gran punto de inflexión para la ganadería brasileña”, declara.El Gerente de Marketing Brasil y Coordinador de Marketing LATAM de Biogénesis Bagó, Carlos Godoy, explica que los resultados ya probados en ganancias de canal del Kit Adaptador son un reflejo de la forma de actuar de Biogénesis Bagó.“Realizamos un trabajo muy enfocado en alianzas estratégicas, con un enfoque preventivo y curativo, y también aportamos tecnologías que permiten aumentar el rendimiento de los animales con una visión integrada del negocio del ganadero”, explica.Godoy destaca que, junto a Lalleman Animal Nutrition, la base nutricional también la cubren las soluciones de la línea Magniva de inoculantes para ensilaje.“Son herramientas que están maximizando la productividad ganadera en el campo”, explica Godoy.ICC presentará un estudio científico que señala la eficacia de ImmunoWall®ICC, empresa de referencia en soluciones naturales para la nutrición y salud animal, participará del 4 al 6 de octubre, en Foz do Iguaçu (PR), en la Conferencia Científica PSA Latam, evento promovido por la Poultry Science Association (PSA) , una de las organizaciones avícolas más importantes del mundo en las áreas técnico-científicas.“Este evento es de suma importancia para la avicultura brasileña y mundial.Siempre participamos en esta conferencia anual y, en esta edición, en alianza con PSA, propusimos un simposio sobre uno de los desafíos globales de la producción avícola, que es la producción sin el uso de antibióticos como promotores del crecimiento y la relación con la salud. tema”, explica Melina Bonato, directora global técnica y de I+D de ICC.Según Melina, el simposio contará con la participación de algunos de los principales nombres del área, como el Prof.Dr.João Palermo Netto (USP), Diego Menezes de Brito (MAPA), Prof.Dr.Doug Korver (Universidad de Alberta – Canadá), Prof.Dr.Breno Castelo Beirão (UFPR) y el Dr.Ricardo Rauber (Vetinova) para “compartir un panorama, con reflexión y discusión sobre el escenario mundial actual de brotes de enfermedades y cómo el uso de antibióticos en producción animal puede impactar en el manejo de problemas y la salud pública”.Durante el programa PSA Latam, ICC también presentará un estudio científico que muestra la eficiencia de ImmunoWall®, la solución natural de la compañía, en la modulación de la respuesta inmune de los pollos de engorde desafiados con aflatoxina.“La investigación se realizó en colaboración con Imunova Análises Biológicas y demuestra los efectos beneficiosos inmunomoduladores de ImmunoWall® en aves bajo desafío”, explica la especialista.Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las principales novedades en tu email.Teléfono (45) 3254-1842 |Copyright © 2018 Editora O Presente |Oficial de Datos - DPO: Flavio Ervino Schmidt - flavio@schmidt.adv.br - OAB/PR 27.959