Una fuente de alimentación de 12V o 24V es de lo más buscado en electrónica: son baratas y nos permiten implementar cualquier proyecto de manera sencilla y versátil. En este artículo, repasaremos cómo funcionan y cuáles son los modelos asequibles más vendidos.
Índice de contenidos Fuente de alimentación de 12V: diferencias con una fuente normal o un cargador¿Cómo consigue una fuente de alimentación 12V la energía necesaria?Voltaje de 12V: ¿por qué?Dónde conseguir una fuente de alimentación 12V o 24VCómo se conectan las fuentes de alimentación de 12V Fuente de alimentación de 12V: diferencias con una fuente normal o un cargador
La característica clave de las fuentes de alimentación 12V, como su propio nombre indica, es el voltaje de salida con el que cuentan. Se podría decir que están a medio camino entre una fuente de alimentación de ordenador y un cargador de móvil o de portátil. Estas son las similitudes con fuentes de PC y cargadores:
En cambio, estas son las grandes diferencias que hacen que una fuente de alimentación 12V no sea como las de ordenador, ni como los cargadores de móviles o portátiles:
Podemos resumir todos estos puntos en que una fuente de alimentación de 12V es de lo más simple en comparación con una fuente de PC o un cargador. Su funcionamiento, en cambio, es bastante similar, pues normalmente se trata de fuentes conmutadas.
Toda fuente de alimentación se basa en pasar de la corriente alterna, que es el tipo de corriente eléctrica de nuestros hogares, a corriente continua, que es la corriente eléctrica que necesitan los componentes electrónicos como ordenadores o móviles. Entonces, evidentemente, la energía se obtiene de la red eléctrica de nuestro hogar. Lo complejo está en el proceso que se sigue para llegar a la corriente continua de bajo voltaje necesaria.
Como decimos, las fuentes de alimentación 12V son normalmente fuentes conmutadas, pero no vamos a explicar exactamente el proceso de este tipo de fuentes, ya que es bastante complejo. Una simplificación:
¿Por qué se usa tanto el voltaje de 12V en electrónica? Si hay tantas fuentes de alimentación de 12V es porque es sin duda uno de los voltajes más empleados en componentes electrónicos. ¿Qué tienen de especial los 12V?
En realidad, no tienen nada de especial: simplemente, los aparatos electrónicos necesitan funcionar a un voltaje relativamente bajo, e históricamente los 12V se convirtieron en la referencia. Además, su utilización como voltaje nominal en motores de corriente continua y ventiladores está muy extendido actualmente. No olvidemos tampoco que algunos procesadores muy antiguos (de los primeros en aparecer) funcionaban también a 12V, 15V, etc.
Actualmente, muchos componentes también usan voltajes mucho más reducidos, como los mencionados procesadores, que suelen ser alimentados con menos de 1.5V. Aun así, las fuentes de alimentación siguen siendo principalmente de 12V, y el voltaje se reduce o amplía según sea necesario con módulos de regulación de voltaje (VRM) o conversores DC-DC.
Última actualización el 2022-07-14
De hecho, tú mismo puedes cambiar el voltaje de una fuente de alimentación 12V de una forma muy sencilla, solo con componentes baratos y fáciles de usar como los buck converters (reducen el voltaje), los boost converters (lo aumentan), o los buck-boost converters (permiten hacer ambas cosas).
Las fuentes de 12V y de 24V suelen ser bastante baratas. Por eso, vamos a darte una pequeña selección de las más vendidas en Amazon.
Última actualización el 2022-07-14
Las fuentes de 12V más vendidas son de 10 amperios, por lo que su potencia de salida máxima es de 120W. Deberían servir para cualquier propósito por debajo de estos 120W de consumo, y desde luego nuestra recomendación es que no se utilicen en nada que se acerque a semejantes números, ya que no sabemos cómo rinden en situaciones de alta carga, y lo mejor es no someterlas a demasiado estrés. En cualquier caso, son bastante asequibles y deberían cumplir su función.
Última actualización el 2022-07-14
En cuanto a las fuentes de 24V, encontramos una mayor variedad de amperajes, desde las que modestamente proporcionan 1.8A (45W) hasta alguna que dice proporcionar 15A (360W).
Desde luego, estas fuentes pueden ser interesantes para usos básicos, pero no parece que sean las más adecuadas para entornos muy exigentes. Es algo a tener en cuenta.
Este tipo de fuentes de alimentación están pensadas para darles un uso universal, de modo que no vienen con un conector concreto, sino todo lo contrario: ¡no traen ni enchufe!
La manera de conectar la fuente es mediante una serie de terminales eléctricos en los que enrollamos el cable y luego apretamos un tornillo para que se quede fijo y en su sitio. Normalmente, las conexiones son así:
Es muy importante realizar una conexión correcta con este tipo de fuentes de alimentación, ya que si no podemos sufrir cortocircuitos muy graves en los que dependeríamos de la protección de la fuente 12V y de nuestra propia red eléctrica.
Por tanto, conectar y manipular este tipo de fuentes debería ser una tarea de personas cualificadas para hacer trabajos con electricidad, debido a la exposición a la red eléctrica y a sus peligros de electrocución.
¿Buscas una fuente de alimentación para ordenador? Consulta nuestra guía de las Mejores fuentes de alimentación del mercado para PC
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre las fuentes de alimentación de 12V y 24V, y que hayan podido suplir tus necesidades.
En Profesional Review encontrarás todos los análisis, noticias y tutoriales más interesantes. Especialistas en hardware, configuraciones de PC, periféricos, software, smartphone y cualquier producto tecnológico que veamos interesante. ¡Únete a nuestra comunidad!