Arañas vasculares: tratamientos, causas, cómo prevenirlas...

2022-08-08 15:13:47 By : Ms. Ann Ann

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las arañas vasculares son la versión más suave y pequeña de las venas varicosas y pueden salir en la cara o en las piernas. ¿Por qué se producen? ¿Se pueden prevenir? ¿Cuál es la mejor forma de tratarlas? Los expertos responden.

No suelen ser peligrosas, pero sí pueden resultar antiestéticas y por este motivo existen diversos tratamientos para eliminarlas. A continuación te contamos qué son las arañas vasculares -te adelantamos ya que son la versión más leve de las venas varicosas o varices (que también tienen soluciones y tratamiento)-, cuáles son sus causas y cuáles son los mejores tratamientos para deshacerte de ellas.

Como decimos, las arañas vasculares son la versión más suave y pequeña de las venas varicosas: vasos sanguíneos más pequeños, rojos y azules, que son visibles en la superficie cutánea. Y se llaman así (aunque también se denominan telangectasias y microvarices) porque se parecen a las telas de araña o ramas de los árboles. “Son lesiones cutáneas de color rojizo caracterizadas por una zona central roja, a veces con volumen, que tiene prolongaciones lineales periféricas, dando una imagen similar a la de una araña”, describe Ignacio Sánchez-Carpintero, dermatólogo y Jefe de la Unidad de Hemangiomas y Malformaciones Vasculares en Clínica Dermatológica Internacional.

Según este experto, es más frecuente que salgan en la infancia (en la cara) y tras los embarazos (en las piernas). Aunque también influye la edad, los antecedentes familiares, el simple hecho de ser mujer (por los cambios hormonales que sufrimos), tener obesidad y pasar demasiado tiempo de pie o sentada. Y es fácil reconocerlas si haces la siguiente prueba: “Al presionar la piel donde están, desaparecen (se blanquean), y al dejar de presionar vuelven a adquirir su color rojizo”, apunta el doctor Sánchez-Carpintero. No suponen un problema de salud pero son antiestéticas y pueden picar.

La aparición de las arañas vasculares no se puede prevenir al 100%, pero sí existen medidas que podemos tomar, relacionadas en su mayoría con un estilo de vida saludable (sí, esos hábitos que siempre recomiendan los expertos en salud sobre cómo vivir más y mejor), enfocadas a mejorar la circulación sanguínea, reduciendo así las posibilidades de que aparezcan. A saber: seguir una dieta alta en fibra y baja en sodio, practicar ejercicio de manera habitual, mantener un peso saludable y movernos después de pasar mucho tiempo sentados o descansar después de pasar mucho tiempo de pie.

Los tratamientos que describimos a continuación pueden acabar con ellas. Eso sí, son idóneos para varices finas (telángiectasias o arañas vasculares) así como para las varices de mediano calibre (varices reticulares), pero las que son mayores solo pueden solucionarse mediante cirugía. Y algo más, si estás pensando en quitártelas, el invierno es la estación idónea para hacerlo: “el tratamiento debe hacerse en invierno, sobre todo, si las telangiectasias (arañas vasculares) han aparecido en la cara, ya que la luz es mucho menos intensa y usando un protector solar con un factor de protección 50 evitaremos que quede ninguna manchita provocada por el tratamiento”, recomienda el dermatólogo Miguel Sánchez Viera.

Este láser emite una luz verde que es fácilmente captada por los vasos sanguíneos. El pulso de luz atraviesa la piel y se transforma en calor al ser absorbido por la hemoglobina de los vasos sanguíneos (se conoce como fototermólisis selectiva). Así, el calor coagula los vasos y consigue su eliminación. “Su aplicación es muy sencilla y no precisa de anestesia ya que es un procedimiento que se tolera muy bien. Se aplica en consulta el mismo día de la valoración. Tras el láser, la piel puede adquirir una tonalidad violácea, como la de un hematoma, este efecto tarda en reabsorberse una semana. Y no deja cicatriz ni marca por lo que se considera un tratamiento muy seguro”, describe el Dr. Sánchez-Carpintero. Habitualmente se consigue su eliminación permanente.

Sesiones: El número de sesiones puede variar entre una y tres, separadas entre sí un mes.

Precio: Entre 150 y 400 €, según el número de sesiones necesarias.

Dónde: En Clínica Dermatológica Internacional, en la Unidad de Láser (Madrid, tel. 914 44 97 97).

Se trata de otro láser de colorante pulsado “que utiliza un cabezal diseñado para enfriar la zona a tratar mientras se emiten pulsos de luz específicos para las lesiones vasculares. Esto genera una inflamación controlada y un posterior colapso de las paredes de las venas cerrando el flujo sanguíneo con la finalidad de eliminarlas de manera rápida y efectiva”, explica Paolo Facchinei, médico estético de The Beauty Concept. Este láser es válido para tratar lesiones vasculares de entre 1mm hasta 5cm. Eso sí, “a mayor tamaño de la lesión más cuidados domiciliarios hay que tener, tal como el uso de apósitos de compresión y corticoides tópicos para disminuir la inflamación local. Todo esto es esperable en este tipo de tratamientos y el paciente tiene una recuperación inmediata sin síntomas importantes asociados.” Algo más; si la lesión es pequeña el resultado es permanente, pero tienes que poner de tu parte para que no vuelva a salir: “El flujo sanguíneo normal que alimenta este tipo de lesiones sigue ahí y suele estar asociado a una insuficiencia venosa. El éxito del tratamiento también radica en el estilo de vida y una buena salud cardiovascular”, advierte el médico Facchinei.

Sesiones: Dependiendo de la extensión de la lesión, se requiere entre una y tres sesiones.

Precio: 400 €/ sesión o 1.000 €/tres sesiones.

Dónde: The Beauy Concept (Madrid, tel. 914 66 91 87).

Es un láser de Diodo que consigue eliminar las arañas vasculares o telangiectasias sin riesgo de quemadura ni dolor. “La tecnología del V-Laze envía pulsos de luz a la vena, la vena se desvanece y desaparece lentamente, sin necesidad de incisiones ni agujas”, explica Leticia Carrera, directora técnica de los Centros Felicidad Carrera. Además, este láser cuenta con un cabezal muy pequeño, especialmente diseñado para disparar sobre la vena o la red de venas, lo que hace que los tratamientos sean muy precisos y seguros. Otra ventaja: “La sesión es rapidísima sin apenas molestias, pues el aplicador incorpora un sistema de enfriamiento a 2ºC que evita el dolor.” Se puede aplicar en todos los fototipos de piel.

Sesiones: Normalmente se realizan tres sesiones con un plazo de un mes entre ellas.

Precio: Entre 150 € y 300 € la sesión, dependiendo de la extensión a tratar.

Dónde: Felicidad Carrera (Madrid, tel. 914 35 17 24).

Esta técnica es válida para tratar arañas vasculares y pequeñas varices, tal y como define la European guidelines for sclerotherapy in Chronic venous disorders. Consiste en administrar inyecciones en la propia araña de un fármaco esclerosante (la más utilizada es el polidocanol, en forma líquida o en espuma). Esto hace que sus paredes se ‘peguen’ y ésta desaparezca. Es una técnica indolora, aunque se puede sentir una ligera sensación de quemazón. La escleroterapia alivia además los síntomas relacionados con el dolor, la hinchazón y los calambres. En ocasiones es necesario combinarla con sesiones de láser de Neodimio.

Sesiones: entre 1 y 5 sesiones, a razón de una al mes. Aunque el diagnóstico es absolutamente personalizado y puede variar mucho.

Precio: entre 100 € y 400 € la sesión.

Dónde: Instituto de Dermatología Integral (IDEI, Madrid, tel. 91574 09 90). Clínica Dermatológica Internacional, en la Unidad de Láser (Madrid, tel. 914 44 97 97).

Cuando las arañas vasculares ya pasan a mayores y tienen alcanzan la categoría de varices la TFDV, un método desarrollado y patentado por el Instituto Médico Láser junto con la Universidad Complutense de Madrid (Unidad de láseres y Haces Moleculares), es muy eficaz. Combina dos formas de eliminación de varices de manera sinérgica y simultánea. “Primero se realiza la infiltración en las varices que queremos eliminar, de una microespuma esclerosante de polidocanol que, además, es fotosensibilizante y aumenta la absorción de la energía del láser. E inmediatamente después de haber realizado la infiltración, se efectúa la aplicación del láser de Neodimio:YAG. La hemoglobina que se encuentra dentro de la variz absorbe la energía del láser y la vena dilatada (variz) resulta fotocoagulada de forma definitiva”, explica Josefina Royo, directora del Instituto Médico Láser. Alcanza y elimina los segmentos más microscópicos de la variz. “Permite resultados excepcionales con la limpieza prácticamente total de las varices de calibre fino y calibre mediano de las piernas”, asegura la doctora Royo. Eso sí, debido a que las varices con un problema crónico que puede recidivar, se recomienda acudir a revisión al cabo de 3 o 4 años, porque puede ser necesaria alguna sesión complementaria.

Sesiones: En función de la extensión del problema, el tratamiento puede requerir entre 1 y 4 sesiones que se realizan espaciadas cada 2 meses.

Precio: La consulta informativa con experto en tratamiento de varices (flebólogos) es gratuita e incluye un ECO-Doppler diagnóstico para la evaluación correcta del problema varicoso. Las sesiones cuestan desde 350€, según la extensión.

Dónde: Instituto Médico Láser (Madrid, tel. 917 02 46 27).