En Victorica, oeste de La Pampa, está la empresa Agrovial Pampa, la fábrica de artículos rurales que desde hace tres años impuso su marca registrada y ahora lanza al mercado productos únicos que cumplen con los tres requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
En diálogo con el área comercial de InfoHuella , Elio Muñoz, propietario de Agrovial Pampa , dio detalles de los productos patentados.
“Hacemos diseños de artículos rurales que, por ser modernos e innovadores, fueron patentados. Puntualmente, patentamos no solo los cargadores, mangas y tranqueras, entre otros, sino también su realización y los materiales empleados”, sostuvo Elio Muñoz.
Tanto los cargadores como las mangas se realizan con caños tubing y chapa lisa que se fabrican con sistema de cierres, bujes y bisagras. También las tranqueras, realizadas con varillas petroleras (como las de caño). Todo esto fue patentado
“Son diseños - continuó- pensados desde Agrovial Pampa para acercar al mercado un producto de calidad, con terminaciones y detalles”.
La marca fue registrada en el Registro Nacional y los productos patentados en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina.
¿Qué es una patente de invención y un modelo de utilidad?
Se considera invención a cualquier solución técnica novedosa aplicada a un problema existente. Se inicia cuando el problema es detectado y se propone una resolución específica utilizando elementos conocidos que, combinados de una manera especial, dan origen a un nuevo objeto desconocido hasta el momento en el ámbito técnico.
Algunas invenciones no parten de algo preexistente, sino que definen de cero una nueva tecnología que reemplaza a la anterior, como en su momento lo fue el rayo láser o la tecnología digital versus la analógica. Este tipo de creaciones son esporádicas y suelen marcar hitos culturales que definen una época.
Una patente de invención puede ser un objeto, un procedimiento, un aparato para fabricar el objeto, un compuesto químico, un microorganismo, etcétera.
En todos los casos, debe cumplir con los tres requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial
Un modelo de utilidad puede ser una disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que impliquen una mejor utilización en la función a la que estén destinados. En todos los casos, debe cumplir solo con dos de los requisitos de patentabilidad: novedad y aplicación industrial.
¿Cuáles son los derechos?
Tanto la patente de invención como el modelo de utilidad son un derecho de propiedad industrial que el Estado otorga al inventor para ejercer la exclusividad sobre su creación. Esto lo habilita a impedir que terceros, sin autorización, realicen actos de fabricación, uso, oferta, venta o importación del producto o procedimiento patentado.
Es un bien intangible y, al igual que un título de propiedad inmobiliario o automotor, el titular puede venderlo, dejarlo como herencia e incluso regalarlo.
En ambos casos el inventor, a cambio de este derecho exclusivo, debe compartir información sobre su investigación para enriquecer el conocimiento público y promover la creatividad e innovación.
“Contamos con siete empleados que están registrados. Seguimos apostando desde Victorica y desde el oeste a un trabajo que día a día suma productos y respuestas a nuestros clientes”, sostuvo Elio Muñoz a InfoHuella .
Por último, Muñoz confirmó que Agrovial Pampa estará presente en la Exposición que se llevará a cabo en la Rural de Santa Rosa el próximo 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. “Para quienes nos quieras visitar y conocer estaremos en la Exposición con nuestros productos y servicios, para mostrar lo que hacemos y escuchar las inquietudes de nuestros clientes”, finalizó.
“La Casa Tradicional del Hombre de Campo”, representante oficial de Stihl, ya está en el oeste pampeano. La Ferretería para la industria y el agro abrió su local en calle 15 N° 777, frente la plaza central de la localidad de Victorica.
De visitante, en Santa Rosa, Cochicó de Victorica busca la Copa de Campeón en Reserva de la Primera B de la Liga Cultural de Fútbol. Empatan 1 a 1 en los primeros 45 minutos.
El Gobierno provincial firmó hoy un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, en un marco de cooperación para optimizar el proceso de implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la provincia.
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Dirección de Formación Docente Continua, informa que se realizó las entrega de ejemplares del libro bilingüe "Relatos y Huellas: Contar las experiencias y marcas de la cultura judía en la Argentina”, a los colegios “Crucero General Belgrano” de General Manuel J. Campos y “Mariano Moreno” de Bernasconi.
Al margen de Europa y de América del Norte, se han registrado algunos casos en Argentina, Australia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos. Un simple caso de viruela del mono en un país no endémico es considerado como un brote.
Llueve en Victorica y alrededores. Pasadas las 8 de la mañana de este lunes, los chaparrones empiezan a ponerle fin los últimos tres meses de ausencia de lluvias en el Departamento Loventué.
Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, cruzó al gobernador mendocino Rodolfo Suárez, quien anunció que, prácticamente caído el proyecto de Portezuelo del Viento, irá por la represa Los Baqueanos y aventuró que La Pampa no tiene forma de oponerse.
La denuncia se realizó hace dos días atrás, el 30 de agosto. Ayer, la Policía esclareció el hecho: realizó un allanamiento en un campo de la zona oesteña y recuperó todo.
El Tribunal de Impugnación Penal dio lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal y no al de la defensa. Ahora lo condenó por una denuncia de abuso sexual en la que había sido absuelto. La víctima, cuando ocurrieron los hechos, era menor de edad.
Lo denunció su pareja. Se inició una investigación desde el Ministerio Público Fiscal. El efectivo policial cumple funciones en Santa Isabel. Fue detenido y momentáneamente separado de la fuerza.
Este viernes se realizó una concentración en Plaza San Martín en rechazo al atentado que sufrió Cristina Fernández. Encabezó el acto el gobernador Sergio Ziliotto y se leyó un documento conjunto del PJ y opositores.